P.I.C MUSICA DE CAMARA IV

Indicaciones para la segunda clase:


 Luego de estudiar la primera obra manos separadas, estudiar manos unidas a un tempo lento. Y comenzar a estudiar la segunda lección manos separadas, controlando la digitación siempre. En este paso, ya tenemos las 2 lecciones iniciales que trabajaremos.
Repertorio agregado:1era lección: "Air for soprano: I know that my Redeemer liveth" - Handel
                                      2da lección:  "Silent night, Holy night" de Gruber (secondo)

Cualquier consulta pueden escribirnos a las profesoras encargadas. 
Mandar video hasta la semana que viene.

Saludos!!
Prof. Cecilia



Hola alumnos! Como saben en esta primera etapa trabajaremos con las 2 lecciones que tienen marcadas. Éstas son las indicaciones para las CLASE 3:

-Estudiar la primera lección que comenzaron, a un tempo más ágil (se indicará a cada alumno el tempo a utilizar en metrónomo), respetando el FRASEO y MATICES (para aquellos que tienen piano).
-Con respecto a la segunda lección: estudiar manos unidas.
-Realizar las correcciones dadas por la profesora a cada alumno.

Saludos!
Prof. Cecilia

CLASE 4:
1) Asegurar lectura de las obras estudiadas y hacer las correcciones dadas por la profesora.
2) Estudiar a tempo (se indicará según la obra a cada alumno, el tempo en metrónomo).
3) No olvidar respetar fraseo y, si tienen piano, interpretar con matices.

Estimados alumnos: recuerden que las clases de Música de Cámara se realizan 1 vez por semana, por lo que deben mandar el avance del estudio de sus obras cada semana. Son solo 2 o 3 obras que trabajamos por trimestre. 

Saludos!

SEGUNDO CUATRIMESTRE



Hola alumn@s!
A continuación, les dejo las obras que vamos a trabajar en este segundo cuatrimestre:
1) "Train Blues" (secondo), lección N°14 de Norton.
2) Pieza N°6: "Chanson bergére" (primo) de Gliere.
3) A partir de una partitura para piano solo, los alumnos deberán hacer un arreglo sencillo para uno o más instrumentos solistas y acompañamiento de piano, de una obra popular/folclórica argentina. Dificultad del repertorio: a criterio del profesor.

Las recomendaciones de estudio a lo largo de este tiempo son:

1-Revisar digitación con manos separadas.
2-Estudiar a un pulso lento con manos separadas.
3-Realizar correcciones de lectura si las hubiere.
4-Estudiar manos unidas a un pulso lento.
5-Estudiar respetando el FRASEO.
6-Estudiar agregando matices.
7-Ver si hay que agregar pedal y estudiar a un tempo más ágil (según cada obra) con metrónomo.
8-Preparar para realizar "a 4 manos" o con otro instrumento.
9-Buscar información sobre la obra y/o el compositor.

Se irá realizando el "paso a paso" de cada obra, a lo largo de este segundo cuatrimestre, siempre con guía de la profesora, y con las consultas o dudas que surjan de los alumnos. Comenzar estudiando 1 o 2 obras al inicio.

Saludos a tod@s!

Prof. Cecilia 


No hay comentarios:

Publicar un comentario

BIENVENIDOS